viernes, 14 de noviembre de 2014

EJERCITA EL DEPORTE DE LA REFLEXION


1.INVESTIGA EN EL INTERNET O EN EL BIBLIOTECA ESCOLAR ,¿QUE NUEVOS MATERIALES SE HAN EMPLEADO EN LA CONSTRUCCION DE LAS CASAS EN LA ACTUALIDAD.

 


Los nuevos materiales para la construcción de una casa-habitación, su descripción y aplicación dentro de la obra.

Los nuevos materiales para la construcción de una casa-habitaciónpropician la disminución en el consumo de energía dentro de los hogares para mantener una temperatura adecuada y agradable.

Tal es el caso de las micro fibras que reducen la cantidad de rayos UVque son los que aumentan el calor en el interior de la casa.

La bovedilla también es un aislante que reduce la cantidad de energía requerida para mantener una temperatura agradable.

Hasta ahoraestos son unos de los materiales mas modernos en la construcción de casas pero las investigaciones continúan y dentro de poco tiempo existirán otros materiales que vendrán a mejorar micho mas la calidadde vida.



En la actualidad, debido al calentamiento global que afecta al mundo propicia que en todas las casas del mundo, en especifico de cd.Victoria Tam. Se genere una grancantidad de energía calorífica en sus interiores provocando a su vez que necesitemos consumir mas energía para crear un clima mas agradable

También afecta en tiempo de frio porque los murosconvencionales no protegen tanto del frio como se necesita, esto a su vez también aumenta la cantidad de energía requerida para una temperatura agradable, por tal motivo no disminuye este problema del efectoinvernadero así que es parte de la ingeniería civil diseñar nuevos materiales que reduzcan la cantidad de energía que se consume actualmente.


APRENDE HACIENDO PAG.58

1. CONSULTA CON FAMILIARES Y PERSONAS MAYORES DE TU COMUNIDAD CUALES CONSIDERAN QUE SON LOS SABERES SOCIALES Y CULTURALES MAS IMPORTANTES Y RELACIONDOS CON LOS CAMPOS TECNOLOGICOS, DE ACUERDO CON LA CLASIFICACION HECHA POR LA SEP. ELBORA UN INFORME AL RESPECTO.


SABERES SOCIALES Y SABERES CULTURALES.


“Familiarización suficiente con las computadoras y con las tecnologías relacionadas con la búsqueda y la utilización de la información”

Este postulado es sumamente importante que se cumpla y su utilización en los procesos de educación es trascendental ya que en la era actual el manejo de las tecnologías es básico, además creo que se les facilita a mucho a los niños y jóvenes de la era de las tecnologías ya que se podría decir que desde que nacen están en contacto con esta situación.

CONCLUSIÓN GENERAL.

Según mi punto de vista después de realizar el análisis en clase, estos postulados los veo como “un ideal” que plantea este autor, y que si se cumplen se estarán cumpliendo muchas de las metas que se pretenden en la formación de los niños y jóvenes de nuestro país, sin embargo, hay algunos que no es necesario que se cumplan al 100% para que se den los aprendizajes significativos, pero si se pueden tomar como al inicio lo mencionó, como un “ideal”.

No hay comentarios:


Publicar un comentario en la entrada



martes, 4 de noviembre de 2014

LOS EFECTOS DE LA TECNICA EN LA VIDA DIARIA

1. UN TALLER DE CARPINTERIA ES UN BUEN EJEMPLO DE PROCESO PRODUCTIVO EN QUE ESTA PRESENTE LA CULTURA TRADICIONAL ,NO SOLO POR EL TIPO DE MUEBLES QUE SUELE FABRICARSE, SINO TAMBIEN POR LAS HERRAMIENTAS Y MAQUINAS QUE USAN LOS TRABAJADORES Y POR  LA MANERA EN QUE ESTOS ADQUIEREN SUS CONOCIMIENTOS .ASISTE A UN TALLER DE CARPINTEIA DE TU LOCALIDAD Y ELABORA UN BREVE REPORTE DE TU VISITA,CONSIDERANDO LO RELACIONADO CON LA PRESERVACION DE LA CULTURA TRADICIONAL EN ESTE CAMPO TECNOLOGICO.

CULTURA,  ES EL CONJUNTO DE ESTRUCTURAS SOCIALES, RELIGIOSAS ETC


LA MUJER EN EL PROCESO TECNOLOGICO PAG. 55

1.INVESTIGA EN INTERNET LAS CONDICIONES DE LA MUJER  EN ALGUNA CULTURA ANTIGUA . HAZ UNA BREVE COMPARACION ENTRE LO QUE HAYAS INDAGADO Y LAS CONDICIONES ACTUALES, ESCRIBE UN RESUMEN EN EL QUE SE DESTAQUE EN EL PAPEL DE LA MUJER EN LOS PROCESOS TECNOLOGICOS.

LA MUJER A REALIZADO Y REALIZA EL ESFUERZO O TRABAJO PRODUCTIVO QUE PERMITE LA SUPERVIVENCIA DE INDIVIDUOS Y SOCIEDADES , ALO LARGO DE LA HISTORIA Y HASTA FECHAS RECIENTES , CON EL OBJETIVO DE GARANTIZAR LA SUPERVIVENCIA SOCIAL.

LOS EFECTOS DE LA TECNICA EN LA VIDA DIARIA PAG. 53

       LOS EFECTOS DE LA TECNICA EN LA DIARIA PAG,53

INVESTIGA ENTRE TUS COMPAÑEROS Y ENTRE TUS PROFESORES ,LAS CARACTERISTICAS DE LOS DIFERENTES TALLERRES QUE CURSAN O QUE IMPORTEN ,RESPECTIVAMENRE, Y CORRELACIONALOS CON LOS CAMBIOS TECNOLOGICOS A LOS QUE PERTENECEN (FIGURA 2.10).



LUEGO,UTILIZA INTERNET PARA COMPLETAR LA INFORMACION QUE NECESITAS PARA HACER UNA BREVE DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS DE CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CAMPOS TECNOLOGICOS .




TECNOLOGIAS AGROPECUARIAS    Y PESQUERAS:

EL AMBITO APROPECUARIO REUNE CONJUNTO DE TECNICAS PARA EL MANEJODE PLANTAS Y ANIMALES .


TECNOLOGIAS DE LOS ALIMENTOS :

SE DEFINE COMO LA DISCIPLINA EN LA CUAL LA BIOLOGIA,LA QUIMICA,LA FISICA SON USADOS OARA ESTUDIAR .

TECNOLOGIAS DE LA MANUFACTURA:

LA GLOBALIZACION DE LOS MERCADOS EXISTE ALAS EMPRESAS DE TODO EL MUNDO.


TECNOLOGIAS DE LA CONSTRUCCION:

EL AVANZE TECNOLOGICO EN LA CONSTRRUCCION HA SIDO BASTANTE SIGNIFICATIVO EN LAS ULTIMAS DECADAS.

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION :

LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION (TIC) AVECES DENOMINAMOS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION .


TECNOLOGIAS DE LA SALUD,LOS SERVICIOS Y LA CREACION :

TIENE COM O OBJETIVO INTRODUCIR AL ALUMNO EN LOS DOMINIOS DE LA TECNOLOGIA


miércoles, 29 de octubre de 2014

BAJO LA LUPA PAG. 51


                             BAJO LA LUPA PAG.51

INVESTIGA MAS SOBRE LAS GENERACIONES DE COMPUTADORAS Y ANOTA LAS CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE CADA GENERACION ,CON ENFASIS EN LAS VENTAJAS QUE OFRECIO LA NUEVA GENERACION SOBRE LA ANTERIOR 



PRIMER GENERACION:

EN ESTA EPOCA LAS COMPUTADORAS FUNCIONABAN CON LAS FUNCIONES CON VALVULAS


SEGUNDA GENERACION:

USABAN TRANCISTORES PARA PROCESAR INFORMACION

TERCERA GENERACION :

ENERGIO EN EL DESARROLLO DE CIRCUITOS INTEGRADOS EN LAS QUE SE COLOCAN MILES DE COMPONENTES ELECTRONICOS.

CUARTA GENERACION :

LO QUE PROPICIO LA APARICION DEL MAROCESADOR,ES DECIR ,UN UNICO CIRCUITO INTEGRADO EN EL QUE SE REUNEN LOS CIRCUITOS INTEGRADOS .


QUINTA GENERACION :

SURGE LA PC TAL CUAL COMO LA CONOCEMOS EN LA ACTUALIDAD IMB PRESENTA SU PRIMERA COMPUTADORA

SEXTA GENERACION :

ESTE EN MARCHA DESSDE PRINCIPIOS DE LOS AÑOS 90, DEBEMOS POR LO, MENOS ENBAZAR LAS CARACTERISTICAS

BAJO LA LUPA PAG.49

                          BAJO LA LUPA PAG. 49

1.LA HISTORIA DEL TELEGRAFO,DESDE EL INVENTOINICIAL DE CLAUDE CHAPPE HASTA EL FINAL ,DE MANUEL MORSE ,QUE DIO FORMA AL PRIMER TELEGRAFO COMERCIALIZABLE,LO ACOMPAÑO DEL SISTEMA ALFABETICO DENOMINADO CODIGO MORSE,QUE PERMITIO LA CONVERSION DE IMPULSOS ELECTROMAGNETICOS EN PALABRAS INTELIGIBLES ,ES UN BUEN EJEMPLO DE SEGUIMIENTO DE UNA TRAYECTORIA TECNICA.INVESTIGA EN INTERNET LA HISTORIA DEL TELEGRAFO Y DESCRIBE LOS MOMENTOS MAS IMPORTANTES DE SU DESARROLLO ,DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA APLICACION DE CAMBIOS TECNICOS SUCESIVOS A UN MISMO CONCEPTO (ES DECIR ,CONSIDERANDO LA TRAYECTORIA TECNICA SEGUIDA)

En 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine Nollet, reunió aproximadamente a doscientos monjes en un círculo de alrededor de una milla (1,6 km) de circunferencia, conectándolos entre sí con trozos de alambre de hierro. Nollet luego descargó una batería de botellas de Leyden a través de la cadena humana y observó que cada uno reaccionaba en forma prácticamente simultánea a la descarga eléctrica, demostrando así que la velocidad de propagación de electricidad era muy alta.1 2
En 1753 un colaborador anónimo de la publicación Scots Magazine sugirió un telégrafo electrostático. Usando un hilo conductor por cada letra del alfabeto, podía ser transmitido un mensaje mediante la conexión de los extremos del conductor a su vez a una máquina electrostática, y observando las desviación de unas bolas de médula en el extremo receptor.3 Los telégrafos que empleaban la atracción electrostática fueron el fundamento de los primeros experimentos de telegrafía eléctrica en Europa, pero fueron abandonados por ser imprácticos y nunca se convirtieron en un sistema de comunicación muy útil.
Cuando en la estación emisora se cierra el interruptor, comúnmente llamado manipulador, circula una corriente desde la batería eléctrica hasta la línea y el electroimán, lo que hace que sea atraída una pieza metálica terminada en un punzón que presiona una tira de papel, que se desplaza mediante unos rodillos de arrastre, movidos por un mecanismo de relojería, sobre un cilindro impregnado de tinta, de tal forma que, según la duración de la pulsación del interruptor, se traducirá en la impresión de un punto o una raya en la tira de papel. La combinación de puntos y rayas en el papel se puede traducir en caracteres alfanuméricos mediante el uso de un código convenido, en la práctica el más utilizado durante muchos años ha sido el código Morse.